top of page

 Acompañar a jugar//

¿Qué tipo de juego debemos favorecer para promover el desarrollo de la autonomía? ¿Qué condiciones lo hacen posible? ¿Cómo crear entornos adecuados para su despliegue? ¿Qué objetos, cuándo y cómo ponerlos a disposición? ¿Cómo pueden intervenir quienes cuidan y educan?

 Propuestas //

En cada propuesta nos ocupamos de poner a disposición objetos que posibiliten la libre elección y la posibilidad de recorrer diferentes propuestas siguiendo un itinerario que, definido por Wallon, puede describirse como “del acto al pensamiento”, es decir: del placer de actuar al placer de pensar.

Jornada basada en los principios teóricos
y técnicos de la Práctica Psicomotriz Operativa
image.png

Espacio sensorio-motor

image.png

Espacio simbólico

image.png

Espacio de

la representación

DE LAS IDEAS A LAS ACCIONES

Para pensar, diseñar, organizar y llevar adelante jornadas en las que las niñas y los niños puedan verdaderamente JUGAR, partimos reflexionando acerca de las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo propiciar la ACCIÓN infantil comprendiendo el respeto y el valor de la actividad AUTÓNOMA?

  • ¿Cómo asegurar las condiciones para garantizar el derecho a jugar?

  • ¿Cómo crear entornos seguros donde la actividad pueda desplegarse?

  • ¿Cómo organizar las dos variantes fundamentales: tiempo y espacio?

  • ¿Cómo organizar las rutinas cotidianas en ambientes familiares, escolares y sociocomunitarios para que estén debidamente contemplados los momentos dedicados al juego libre y espontáneo?

  • ¿Qué características debe de tener el espacio según los momentos del desarrollo y las características de niñas, niños, grupos?

  • ¿Qué objetos, cuándo y cómo deben ser puestos a disposición?

  • ¿Cuáles deben ser las intervenciones adecuadas por parte de quienes cuidan y educan para promover, sostener y acompañar el juego?

bottom of page