Didáctica de la Ternura
Propuesta llevada adelante por Florencia Cicioli
Pensar la ternura, analizar qué es y de qué manera se escurre o se hace presente en la vida cotidiana, en los vínculos humanos y, por lo tanto, también en los pedagógicos. Reflexionar sobre los por qué, para qué y qué de la ternura en los espacios educativos.
La Ternura nos encontró el 10 de mayo en el Parador Municipal de San Bernardo para visibilizar y problematizar expectativas, realidades, deseos, tensiones y motores en relación a este tema.
Leímos colectivamente “Didáctica de la ternura. Reflexiones y controversias sobre la didáctica en el jardín maternal”, abrimos un espacio de intercambio en torno a ideas y conceptos que el texto de María Emilia López posibilito
Nos llevamos varias preguntas y algunas certezas: la didáctica de la ternura propone mirar al destinatario antes que cualquier otra cuestión, esta fundada en la empatía y en la mirada interesada y amorosa hacia lxs otrxs produciendo situaciones de encuentro, exige compromiso integral de las partes que componen al vinculo.
En palabras de la autora “La didáctica de la ternura es fundamentalmente dialógica, y por lo tanto construye una base democrática. Algo para nada desdeñable en la bravura de los tiempos que nos toca vivir”.
Compartimos el texto para que se deleiten como nosotras.
